lunes, 24 de octubre de 2022

ÉSA GENTE



















Ésa gente
aquella gente
maldita gente.
Ojos de odio cultivados
en criaderos ecológicos
que me miran a empujones
sin fosfatos.
Que se estrujan y me tiran al suelo
diciendo que se aman y me aman
aunque sin duda lo hacen
un rato
un instante
nunca siempre.
¡ Que horror de palabra en desuso !
Maldita gente
que te odia sin saberte
que te insulta sin conocerte
ésa gente
que mide el amor con su desprecio
que levanta los brazos
esperando el cadáver
para destrozarlo aún más.
Aquella gente que
mete el dedo en la llaga
maldita gente que
disfruta cuando sufres
que juzga y condena
que aprisiona lo decente
entre barrotes de humo
cárceles a la medida
de sus vicios y sus penas.
Ésa gente
pobre gente
que no sabe cómo alzar las manos
para dar la bienvenida
ni para abrazar a otro diferente
que no sabe mirar hacia abajo
porque le han dicho que hay que aspirar
siempre arriba
arriba
más arriba
y se cansan
y no llegan
y se sienten fracasados
y ahí se quedan.
Pobre gente
ésa gente
maldita gente
que no sabe mi nombre
que no conoce el suyo
que dice lo que le dicen
que juega a ser otro
sin saber quien fue ayer
ni quien es ahora.
Perra gente
que lame los zapatos
comen las migas que caen de los platos
atados a las patas de las mesas
de la maldita gente.
Ésa gente
pobre gente
maldita gente.
Insulto tras insulto
de la tarima donde
dejan que suban esos
que sirve a otros cabrones
que han infectado
infectan e infectarán
a los que eran buenas personas
y ahora sólo son, ésa gente.
mabel escribano
d.r.
imagen: google
Me gusta
Comentar
Compartir

0 comentarios

domingo, 16 de octubre de 2022

l LUTO

 












LUTO

Mira el frío acumulado

en mi corazón.

Carámbanos gélidos lucen sus brillos.

Obseva el frío que apresa mi alma

vientos sin empatía

egoísmos oportunos

hijos de no pensar ni querer hacerlo.

Busca el agua la garza entre el barro

la cigüeña trata de encontrar

el campanario donde ayer dejó su nido.

Hace frío en el desastre inequívoco

que acumulamos todos.

Ya no tengo esquinas donde llorar

he perdido el nido donde acunaba

las hijas de mi llanto.

Corro tras el agua buscando la vida

en el mar y también agoniza.

A quienes les pedí mirase el frío

acumulado de mi corazón

manejaban el bastón de los faltos de luz.

Hoy sólo lloran los árboles

sus lágrimas las limpia

vestido de negro el viento.


mabel escribano

d.r.

imagen: google 

lunes, 3 de octubre de 2022

BELLEZA


Si no volase sujeta a tus crines
hija de la memoria.
Si el galope no fuera presagio
de esa caída que ha de quebrarte
tal vez podrían mis ojos
pasearse lentamente por el espacio
acomodándose al paisaje verde
humedecido por rocíos transparentes.
Si mis pies no fueran desnudos
rasgándose entre zarzales
lamiendo con mi sangre la hierba menuda
tal vez pudiera agacharme
para recoger las minúsculas margaritas
que engarzan la montaña del pensamiento
donde mis ojos lloran sin esfuerzo
la espectacularidad de la verdad
subida en el lomo de un ciervo joven
saboreando la belleza de un arco-iris gigantesco
sobre el césped de la joven madrugada.


imagen: google 

VOLARÁS


Volarás

tendré en mis manos

las alas para tu vuelo.

Acercaré mi voz 

al centro de tus sentidos

musitandote aquello que

escribí en una nube

haciendote el amor

desde lejos. 


imagen: M.Nicole

PELANDO PATATAS












Te comprendo pero

¿qué quieres que haga?

sigo pelando patatas 

y cociendo judías. 

Quito el polvo a mis sueños

porque no sé incinerarlos

y ya no lloro porque éso no me consuela.

Soy como tú

un nombre mil veces repetido

una historia no más importante 

que la tuya. 

Escribo y a veces me lees

también me comprendes y como yo,

pelas patatas y cueces judías.

Tenemos entre los libros 

alguna hoja de pasión

recuerdo de una corta historia de amor

con la que en ocasiones se sueña.

Algún que otro parto y muchas decepciones.

Ya no lloramos ni con las cebollas

hemos aprendido a ponerlas bajo el agua

antes de cortarlas. 

Ya sé que no te soy de ningún consuelo 

¿qué quieres que haga? 

si sigo en la cocina de mi vida

y todavía no sé  que voy a  hacer para cenar.


imagen: google

lunes, 18 de julio de 2022

YO Y MIS YOS














YO Y MIS YOS

Las muchas que hay en mi

miran mis silencios

con el estupor de las niñas

que no hablan por no ser acusicas.

Bajan los ojos y murmuran

entre dientes por no callar del todo.

Las muchas que hay en mi

han querido ser otras

algo más fuertes 

más valientes 

pero no pudo ser.

Unas se escondían tras otras 

la primera se disfrazaba de risa nerviosa 

para defender de los listos a mis pobres yos.

Siempre quise ser otra

sin disfraces

sin maquillajes 

sin aquellos tacones tan altos

que me elevaban del suelo

haciéndome sufrir de un vértigo 

del que aún padezco. 

Quise no vestirme con trajes de noche

ni de coctel

ni aprenderme los diálogos 

de aquellas que tan sólo vivieron

en el papel que le dieron sus autores.

Y empecé a imitarlos

a escribirme

a ponerme en un papel desnuda

por ver si así desaparecía.

Nunca quise ser yo

y por no quererlo me multiplicaba.

Me asusté cuando salieron tantas 

que a fin de cuentas eran

un yo repetido en distintas secuencias. 

Abrí la puerta de las nubes

imaginé un suicidio colectivo

una noche de silencios 

de abortos en mí y de mi misma

un pasarme al otro lado 

sin que nadie se percatase

salvo mi gato que aún no vivía conmigo. 

Siempre tocan las doce de la noche

cuando quiero irme pero no me dejan.

Siempre me sonríe una imagen de mujer

que no conozco y aún así

se viste de mis abrazos

se peina con mis besos

me canta la canción del agua

besa mi frente 

y me pide que espere otra noche

que cuente el cuento de aquella estrella 

que bajaba a dormir en el suelo

a mi lado cuando el viento callaba

para escucharme. 

Se me han ido los trenes de la ilusión

los he ido perdiendo por el camino 

los rieles se han llenado de hierbajos

he enterrado a una niña una joven 

y una adulta entre los vagones 

sin revisores y retrasos absurdos. 

La mujer me enseña otras que

guarda entre sus senos

otras " yo " que aún sonríen

todavía besan 

y aún cantan la canción del agua.

Tengo una maleta casi vacía

he dejado muchos apeaderos atrás

no sé si quiero llegar a otra parte

que no sea el sueño de mi propio abrazo.

Aún creo en la vida que se cansa

en el hombre que vomita frente a la belleza

que teme la verdad

que busca al conejo blanco 

ignorando que es el mismo 

el que corre en busca de unos guantes 

que no le habrán de librar 

de su responsabilidad. 

Ya no hay tantas en mi,

poco a poco se  han ido durmiendo

olvidándose de bajarse en las estaciones 

porque nadie avisaba.

Ellas se han ido diluyendo en el tiempo

y poco a poco han de dejarme sola

frente al espejo de quien seré 

cuando la hermosa mujer me pida

que la vista con mi cuerpo

dándole con desgana el último beso

que cierre mi boca. 


mabel escribano 

d.r.

imagen: google

jueves, 14 de julio de 2022

SI ME LEVANTO MAÑANA


 










Mañana será otra cosa. Tal vez se levantará el cielo vestido de azul como una muñeca antigua o con agujeros de nubes grises como un pobre de los de antes aquellos que llevaban pantalones rotos por el uso que no por la moda. Mañana me levantaré o no y si no me levanto llorará por mi quien tenga que hacerlo. Dejarán de importarme las injusticias. Las estúpidas batallas de los egos políticos arrastrando a las buenas gentes. Las fronteras emocionales e irracionales. El cementerio marino de mi Mediterráneo donde los dioses pescan almas porque ya hay más muertos que peces más cruces que redes. La indiferencia de Europa tan vieja tan temerosa tan avara que ha de morirse aferrada a lo que fue y hoy ya no es. El hambre a secas porque ni agua hay para dar a los que no tienen diamantes ni petróleo. Y si me levanto me seguirá doliendo la ciática. Me cansará el cansancio de mi cuerpo. Me pesarán los besos que hoy por hoy no puedo dar a quien amo. Me dolerán los dolores de mi hija. Mi gato seguirá maullando a las siete de la mañana para que le dé de comer subiéndose a la mesa donde escribo para no dejarme hacerlo. Mañana será otra cosa. Otro cielo o el mismo azul aburrido. Otra factura emocional que se podrá pagar o no nunca se sabe. Otra promesa incumplida en la lucha por el poder. Un dolor amigo imposible de aliviar salvo con el abrazo y el silencio escuálida tirita para la profunda herida. Más ausencia. Algo más de melancolía y una tristeza disimulada entre frase y frase. Azúcar de la ironía de un posible café si me levanto mañana.

mabel escribano d.r. imagen: google

COLECCIÓN


Colecciono noches

aburridas de mi misma

tirándome por el balcón del hastío.

Noches que no amanecen

obstinadas en permanecer

ahogadas en la oscuridad.

Perdidas

ciegas 

sin otra cosa que los ojos del vacío

torpe lazarillo desconocedor

del camino de salida.

Beatos sentados

esperando que les coronen

gritando la maravilla de su santidad

refocilándose ante los demás de serlo.

Serpientes inocentes

con dolor de estómago

vomitando manzanas verdes.

Paraísos vacíos

rotos 

desmontados.

Colecciono desastres sin arreglo.

Cromos que la vida ha roto.

Maravillas cojas

sin muletas donde apoyarse.

Líneas rectas torcidas

paralelas ansiando besarse la una a la otra.

Llantos silenciosos

a gritos 

a puñados 

a interiores sin salida

olvidándose el pañuelo del dolor

en el bolsillo de un amanecer

demasiado lejano.

Y una flor sin agua que me mira

desde sus pétalos ajados y cansinos

que sin decirme nada

me colecciona.

mabel escribano

d.r.

imagen;: google

martes, 12 de julio de 2022

LA HUÍDA DEL TIEMPO


Cuando el tiempo se vaya sin decir adiós mirándome de soslayo evitando la mueca de cansancio o lo que es peor, de hastío. Cuando el tiempo se acomode en lo alto de un peñasco donde el vértigo no me deje subir y las piernas parezcan ser de otros acomodados en las rodillas pasajeros malditos de peso imposible. Cuando el tiempo sea eso que se escapa y los ojos no nos miren de frente y el perfume ya no huela a perfume y mi voz sea una triste carraspera. Cerraré los ojos para recordar sus pasos abriré la caja donde guardé los sonidos de sus risas y besaré el segundo donde dijo mi nombre aquella que me amó cuando el tiempo era tiempo. mabel escribano d.r.


lunes, 11 de julio de 2022

SIN TU ABRAZO









SIN TU ABRAZO Hay una música en el silencio que he aprendido a escuchar. Un sosiego entre la hierba batida por el aire y las olas manejadas por las infinitas manos del mar. Y en ésa placidez donde caben todas las cosas no dichas escucho tu respiración cercana a la mía sobre las copas blancas de las nubes poniendo firma a la luz de otra noche sin tu abrazo. mabel escribano d.r. imagen: Dmitry Trishin

martes, 28 de junio de 2022

SIN PARKING













No encontré
aparcamiento para mi corazón
después de buscar un hueco
en el parking del amor
tuve que estacionarlo en la vía pública.
Tal vez por eso y porque doy vueltas
a las solitarias plazas donde duermen las letras
dicen algunos que soy poeta.


mabel escribano
d.r.
imagen: mía.

martes, 17 de mayo de 2022

LA SOLEDAD SE DUERME











 La soledad se duerme sobre un adoquín herido.

Tiene la raja del tiempo 

por ella se cuelan los humos de los coches, 

las lluvias hechas barro,

la pluma de un gorrión ladrón de cuatro migas,

en lucha desigual contra una paloma.

La soledad se busca

en el pantalón deshilachado, 

del anciano que duerme su nostalgia

en un ayer perdido entre canas que no recuerdan 

cuanto sufrimiento tardaron en nacer.

Y ladra el perro su sed de caricias en el lomo herido, 

en la sarna rascada, 

en una libertad que ni le da de comer ni cobija su frío.

Y yo abrazada a ella busco sonreír, 

encender una bombilla que dé luz a mi corazón,

poner el techo de un paraguas a tanto miedo,

tanto dolor, 

tanta angustia aferrándome a la belleza,

incluso a ésa que intuyo 

en el brillo del adoquín herido,

en los ya menudos y apagados ojos del anciano,

en el despeluchado gorrión vencido por el pico de la paloma,

en una tibia caricia que hace mover 

la pobre cola de un can famélico.

Busco escapar montada en mi soledad de éste bucle de tristeza vértigo de paredes anodinas,

donde no tengo más remedio que animarme

gritándome que la belleza existe,

incluso dentro de éstas penas infinitas. 

mabel escribano

d.r.

imagen: google

lunes, 16 de mayo de 2022

MALDITO JUEGO

Vamos a jugar a tirarnos piedras
me dices sin decírmelo
¿No es ése el juego que está de moda?
Tú me perdonas la vida y yo te doy las gracias.
No te ofendas pero no me interesa
Nunca compré nada en tu boutique
ni en tu bodega adquirí el vino que no bebo
ni comí en tu casa que ignoro dónde está
ni me invitaste a tomar café
después de un concierto
pero no importa
tú sigues diciéndome eso de
vamos a jugar a tirarnos piedras
a darnos golpes como hacen los otros.
Nunca dije que tú eras menos
ni que yo era más
pero alguien te ha dicho que tengo
muy mala puntería tirando piedras
aunque te han informado mal
yo nunca me he agachado para
recoger cantos del suelo
así que ganas sin herirme
porque yo no sé competir
ni me interesa este juego.
mabel escribano
d.r.
imagen: google
Puede ser una imagen en blanco y negro
Carmen Carreto y Caridad Colon
1 vez compartido
Me gusta
Comentar
Compartir